Crédito Claro: ¿Por qué solicitar un informe de solvencia?

Las últimas crisis económicas en España han dejado a miles de familias y negocios en la necesidad de solicitar financiación, pero la denegación de préstamos sin explicación clara genera incertidumbre. Es en este contexto que empresas como Crédito Claro se presentan como una herramienta para comprender los motivos detrás de la negativa bancaria mediante informes de solvencia. ¿Qué es Crédito Claro? ¿Cómo funciona? ¿Es confiable? Aquí encontrarás respuestas.

¿Qué es Crédito Claro?

Crédito Claro, parte de Ratinghub Sociedad Limitada en Madrid, se especializa en elaborar informes de impagos. Estos informes contienen detalles cruciales:

  • Historial crediticio: Incluye deudas actuales y pasadas del cliente.
  • Consultas a prestamistas: Enumera las consultas de crédito realizadas por el cliente.
  • Puntuación de crédito: Indica la probabilidad de obtener financiación según el perfil del cliente.

Al utilizar la base de datos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), Crédito Claro analiza tu perfil y determina las razones detrás de la negativa de préstamos. Es útil para conocer tu situación en ASNEF, corregir errores y acceder a la mejor opción crediticia.

¿Qué es un informe de solvencia?

Un informe de solvencia ofrece una visión de cómo te perciben las entidades financieras al solicitar financiación. Este documento contiene datos financieros que evalúan la capacidad de pago del solicitante. Indica si hay deudas pendientes o si estás en un registro de morosos como ASNEF.

Los productos financieros se basan en la confianza del cliente para devolver el dinero con intereses. Los bancos evalúan el riesgo de incumplimiento. Si tienes deudas, adquirir nuevos créditos puede aumentar el riesgo de embargo. Métodos como la renegociación y la Ley de Segunda Oportunidad pueden ayudar a gestionar deudas sin aumentarlas.

Crédito Claro: Opiniones

La experiencia de otros usuarios es vital al considerar servicios como Crédito Claro. Algunas opiniones comunes incluyen:

  • Falta de transparencia: Usuarios señalan una falta de claridad en los métodos de venta de servicios.
  • Información confusa: Algunos clientes encuentran la información proporcionada por la empresa confusa.
  • Problemas con los informes: Varios usuarios reportan no recibir los informes de solvencia prometidos.

Es esencial investigar y considerar estas opiniones antes de decidir utilizar los servicios de Crédito Claro.

En conclusión, Crédito Claro ofrece una herramienta valiosa para entender y mejorar tu posición crediticia. Sin embargo, es crucial evaluar las opiniones de otros usuarios y considerar alternativas antes de tomar una decisión informada sobre su uso.

¿Cómo salir de CIRBE?: Guía para cancelar tus datos con éxito

Todos los días recibimos consultas relativas a los datos inscritos en la Central de Riesgos del Banco de España (CIRBE). Dado que esta base de datos puede contener información sobre impagos, es importante saber cómo cancelar los datos en CIRBE. En este artículo, te guiaremos a través del proceso, desde entender qué es la CIRBE hasta los pasos para solicitar la cancelación, todo de manera clara y accesible.

1. ¿Qué es la CIRBE?

La CIRBE, acrónimo de Central de Información de Riesgos del Banco de España, es una base de datos regulada por la Ley 44/2022 de medidas de reforma del sistema financiero, la Orden ECO/697/2004, y la Circular 1/2013. Esta base recopila información sobre operaciones financieras, especialmente préstamos.

1.1 Obligación de Declarar

Las entidades declarantes son principalmente instituciones financieras como bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, entre otras. Es importante destacar que los fondos buitre no tienen acceso para declarar riesgos en la CIRBE.

1.2 ¿Qué se Declara?

Los riesgos declarables incluyen préstamos, valores de deuda, garantías financieras y compromisos de préstamo, entre otros.

1.3 ¿Quiénes figuran en la CIRBE?

Los titulares de préstamos y los avalistas son las personas declarables en la CIRBE.

1.4 Actualización de la CIRBE

La información se actualiza mensualmente, y los datos se remiten cada mes entre los días 1 y 10, con la información tratada hasta el día 21 del mes de recepción.

2. ¿Cómo obtener y entender tu informe CIRBE?

2.1 Autorización y firma digital

Obtener un informe CIRBE comprensible requiere firma digital. Puedes obtenerla aquí. Una vez tengas la firma, accede a la web del Banco de España y solicita el informe.

2.2 Descifrando el informe

El informe proporcionará información sobre las entidades y códigos de operaciones. Presta atención a los códigos T19 y T11 para saber si eres avalista o titular.

3. Códigos de impagos y antigüedad

Entender los códigos es crucial. El código Nat. Interv. T19 indica avalista, mientras que T11 indica titular. La columna Sol/Col muestra si la deuda es solidaria (T33) o mancomunada, junto con las entidades involucradas. Riesgo dispuesto es la deuda declarada por los bancos.

4. ¿Cómo borrar deudas de la CIRBE?

4.1 Proceso de cancelación

La cancelación se solicita directamente al Banco de España bajo el amparo del artículo 65 de la Ley 44/2022. El titular puede solicitar la rectificación o cancelación de datos inexactos o incompletos.

4.2 Motivos para cancelar

Los motivos pueden incluir el transcurso del plazo máximo de permanencia de los datos o la transmisión del crédito a entidades que no acceden a la CIRBE.

5. Consecuencias de la solicitud de cancelación

La solicitud provoca la suspensión inmediata de la anotación hasta que la entidad responda. Si se deniega, el Banco de España suspende la anotación por dos meses adicionales.

Concluimos aquí nuestra guía. Si prefieres un enfoque más experto, contacta con nosotros para tramitar la cancelación de tus datos en la CIRBE. Nosotros nos encargamos de hacer el proceso más sencillo para ti.

Si necesitas asesoramiento legal sobre la ley de la segunda oportunidad o el concurso de acreedores express llámanos ahora y podremos ayudarte. Estamos en todas las ciudades de España, incluyendo Alcalá de HenaresAlcorcónGetafeLeganésMadridMóstolesMurciaLogroño, entre otras.

Cancela tus deudas con la segunda oportunidad en Madrid

La ley de la segunda oportunidad en Madrid se presenta como la solución legal y efectiva para eliminar hasta el 100% de las deudas pendientes. Desde su aprobación por el Gobierno de España en 2015, esta ley ha proporcionado una nueva oportunidad a personas sobreendeudadas, ofreciendo un respiro económico y un reinicio financiero.

¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?

Conocida popularmente como la Ley de la Segunda Oportunidad, esta legislación, reflejada en el BOE como la Ley 25/2015, permite la exoneración de las deudas, siempre y cuando se cumplan los requisitos y clausulado establecido.

¿Es posible cancelar deudas legalmente?

La respuesta es un rotundo sí. La Ley de la Segunda Oportunidad, implementada en 2015, busca rescatar a aquellos individuos atrapados en situaciones económicas difíciles. Antes de su aprobación, las deudas constituían una carga de por vida, pero ahora, gracias a esta ley, particulares y autónomos tienen la posibilidad de eliminarlas de manera más fácil, rápida y económica.

¿Qué deudas pueden cancelarse con la Ley de Segunda Oportunidad?

La nueva Ley, actualizada en 2022, abarca diversas categorías de deudas, entre las que se incluyen préstamos, tarjetas de crédito, hipotecas, microcréditos, facturas, deudas con proveedores, así como deudas con Hacienda y la Seguridad Social (hasta 10.000€). La mayoría de las deudas pueden cancelarse total o parcialmente, siendo las multas por infracciones graves o la pensión por alimentos las excepciones.

¿Se cancelan las deudas para siempre?

Con la Ley de la Segunda Oportunidad, las deudas se cancelan de manera definitiva. Después de la sentencia judicial, los bancos y entidades no pueden reclamar nuevamente el dinero. Existen algunas excepciones durante los primeros 3 años después de la sentencia, pero un despacho de abogados especialistas garantizará que este proceso se realice de manera justa y transparente.

¿Puedo acogerme a la Ley de la Segunda Oportunidad?

Cualquier particular, autónomo o empresario que cumpla con los requisitos establecidos puede acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Para saber si cumples con estos requisitos, puedes contactarnos para una evaluación gratuita de tu caso.

¿Cómo funciona la Ley de la Segunda Oportunidad?

Esta ley consta de tres fases: recopilación de documentos, preparación del expediente y solicitud de cancelación de deudas al juzgado. El proceso culmina con la resolución judicial, que puede ser la cancelación total o parcial de las deudas. Después de completar el proceso, el deudor queda libre de cargas financieras, permitiéndole volver a solicitar préstamos, hipotecas o tarjetas.

Documentación necesaria para la Ley de la Segunda Oportunidad

La nueva Ley simplifica la entrega de documentos al juzgado, agilizando el proceso. La documentación requerida varía según el caso, pero generalmente incluye pruebas de ingresos, gastos, patrimonio y deudas. La asesoría de expertos facilita la recopilación de esta información.

Hipotecas y Ley de Segunda Oportunidad

Tener una hipoteca no impide acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad. Dependiendo de la situación, la estrategia legal puede centrarse en la cancelación total o parcial de deudas, considerando la vivienda habitual.

Deudas públicas y Ley de Segunda Oportunidad

La nueva Ley permite eliminar hasta 20.000€ en deudas públicas, incluyendo Hacienda y la Seguridad Social. Este aspecto es clave para aquellos que se preguntan sobre la cancelación de deudas con organismos públicos.

En conclusión, la Ley de la Segunda Oportunidad en Madrid ofrece una vía legal y efectiva para liberarse de deudas. No dudes en contactarnos para una evaluación gratuita y dar el primer paso hacia un futuro financiero libre de cargas. ¡Empieza ahora!

Abogado para tus deudas: Ley de Segunda Oportunidad

En el complejo entramado financiero y legal, la figura del abogado concursal, popularmente conocido como abogado de bancarrota, abogado para tus deudas o abogado especialista en cancelar deudas, desempeña un papel crucial. Su función principal se centra en facilitar y guiar a particulares y autónomos a través del proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad, un mecanismo legal que permite la exoneración de deudas bajo ciertas condiciones específicas.

¿Qué es un abogado para tus deudas?

Los abogados para tus deudas son expertos en Derecho Concursal, una rama legal que aborda situaciones de insolvencia y busca soluciones para particulares, autónomos y empresas que enfrentan deudas insostenibles. A diferencia del pasado, donde solo las empresas podían beneficiarse de la cancelación de deudas, en la actualidad, las personas físicas también pueden acceder a la Segunda Oportunidad y reducción de carga financiera.

El abogado para tus deudas se ha convertido en un aliado imprescindible, representando al deudor durante los procesos de Segunda Oportunidad y Concurso de Acreedores, con el objetivo primordial de tramitar el proceso concursal para la cancelación de las deudas.

¿Qué tareas realiza un abogado para deudas?

Las tareas realizadas por los abogados para tus deudas abarcan tanto aspectos judiciales como extrajudiciales, adaptándose a la naturaleza del proceso concursal en cuestión. Algunas de las funciones más relevantes incluyen:

1. Estudiar la situación de insolvencia

El abogado para tus deudas inicia su labor analizando minuciosamente la situación económica y financiera del cliente. A través de preguntas específicas, se busca comprender la insolvencia y ofrecer posibles soluciones adaptadas a cada caso.

2. Recopilar la documentación necesaria para el concurso

Una vez determinada la viabilidad del concurso, el siguiente paso es recopilar la documentación requerida legalmente para iniciar el proceso. El abogado guía al cliente en la obtención de los documentos necesarios y asesora sobre su presentación ante el Juzgado.

3. Presentar la demanda de concurso

La redacción y presentación de la demanda de concurso ante el Juzgado de lo Mercantil corresponde al abogado para tus deudas. La finalidad es obtener el reconocimiento judicial de la insolvencia, indicando que el deudor no puede hacer frente a las obligaciones financieras contraídas.

4. Comunicarse con el Juzgado, acreedores y administrador concursal

Durante el proceso, el abogado gestiona las comunicaciones con el Juzgado, acreedores y el administrador concursal, facilitando los informes y escritos requeridos. Esta comunicación constante es esencial para el desarrollo eficiente del proceso.

5. Solicitar la exoneración de tus deudas

El objetivo final del proceso concursal es la cancelación de las deudas. Dependiendo de la situación, la cancelación puede ser total o parcial, y los abogados para tus deudas elaborarán un plan de pagos acorde a la situación económica del cliente.

6. Solicitar la disolución de tu empresa

En casos de concurso empresarial, los bienes pueden subastarse públicamente, y posteriormente se procede a la cancelación de la deuda y la disolución de la empresa. La gestión de este proceso recae en el abogado para tus deudas.

7. Sacarte de ficheros de morosidad

Tras la cancelación de las deudas, los abogados pueden solicitar al Juzgado la eliminación del nombre del cliente de los ficheros de morosidad, permitiéndole comenzar de nuevo sin las restricciones asociadas.

¿Cuándo contratar un abogado para tus deudas?

Contratar un abogado para tus deudas es fundamental en situaciones específicas:

Cuando quieras acogerte a la Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad es aplicable a toda persona física que se encuentre en situaciones de insolvencia, permitiendo la cancelación de deudas, con la posibilidad de preservar bienes esenciales como la vivienda habitual.

Cuando necesites cerrar una empresa

En el ámbito empresarial, el abogado para tus deudas es esencial para gestionar el concurso de acreedores, ya sea liquidando el patrimonio o solicitando la disolución de la empresa.

Conclusiones

En conclusión, la figura del abogado para tus deudas es crucial en el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad y otros procesos concursales. Su conocimiento especializado y su capacidad para guiar a los clientes a través de los desafíos legales y financieros son fundamentales para alcanzar una resolución exitosa.

Preguntas frecuentes sobre el abogado para tus deudas – FAQs

  • ¿Con qué otros nombres se conoce coloquialmente a los abogados para tus deudas? Los abogados para tus deudas son coloquialmente conocidos como abogados de bancarrota o abogados especialistas en cancelar deudas.
  • ¿Qué es un abogado para tus deudas? Un abogado para tus deudas es un especialista en Derecho Concursal, encargado de representar a particulares, autónomos y empresas en procesos de Segunda Oportunidad y Concurso de Acreedores, con el objetivo de cancelar deudas insostenibles.

¿Dónde solicitar la ley de segunda oportunidad?

Si te encuentras ahogado en deudas, la Ley de la Segunda Oportunidad podría ser tu tabla de salvación. Esta legislación permite a los deudores que cumplen ciertos requisitos deshacerse de sus deudas y reorganizar sus finanzas. Pero, ¿dónde puedes solicitar la cancelación de deudas bajo este mecanismo? En este artículo, te explicaremos paso a paso el proceso.

¿Dónde se solicita la ley de segunda oportunidad?

Antes de adentrarnos en los detalles, es crucial aclarar que, al hablar de solicitar la Ley de Segunda Oportunidad, nos referimos realmente a pedir la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI). Es decir, solicitar al juez la cancelación de las deudas según el mecanismo de la Segunda Oportunidad.

La solicitud se dirige directamente al Juzgado de lo Mercantil. A diferencia del pasado, ya no es necesario intentar acuerdos extrajudiciales con los acreedores, gracias a la reforma de la Ley de Segunda Oportunidad.

El proceso es ahora más sencillo. El deudor envía un escrito al Juzgado de lo Mercantil, detallando su situación de insolvencia, cumplimiento de requisitos y sus ingresos. Todos los documentos relevantes que respalden la situación del deudor deben adjuntarse al escrito.

¿Qué ocurre después de la solicitud?

Una vez presentada la solicitud, el procedimiento se limita a que el juez competente verifique que el deudor cumple los requisitos para obtener la EPI. En ese caso, se concederá la cancelación de deudas. Hay tres vías para obtener la EPI, y es responsabilidad del deudor elegir:

  • Liquidación de la masa activa.

Desde el inicio de la solicitud, se detienen todos los embargos vigentes sobre el patrimonio del deudor, y no se pueden ordenar nuevos embargos. Además, si se obtiene la EPI, los embargos no se reanudarán, y las deudas dejarán de acumular intereses y recargos.

La Ley de la Segunda Oportunidad se presenta como la mejor solución cuando las deudas son abrumadoras. Gracias a este mecanismo, numerosos deudores han logrado eliminar sus deudas de manera definitiva, brindándoles la oportunidad de comenzar una nueva vida.

Requisitos para acceder a la Ley de Segunda Oportunidad

Desde el año 2015, la Ley de Segunda Oportunidad ha ofrecido una vía esperanzadora para aquellos individuos que se encuentran ahogados por deudas, brindándoles la posibilidad de reiniciar sus vidas financieras. Sin embargo, no todos pueden beneficiarse de esta oportunidad. En este artículo, exploraremos los requisitos esenciales para acogerse a esta ley y comenzar de nuevo con un lienzo financiero limpio.

¿Quiénes pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad tiene como objetivo principal proporcionar a las personas físicas, a pesar de fracasos económicos, la oportunidad de enderezar sus vidas sin cargar indefinidamente con deudas insostenibles. La falta de mecanismos de segunda oportunidad puede resultar en desincentivos para emprender nuevas actividades económicas, perjudicando tanto a deudores como a acreedores. Es fundamental comprender quiénes pueden acogerse a esta ley para aprovechar sus beneficios.

Requisitos Fundamentales para Acceder a la Ley de Segunda Oportunidad:

La Buena Fe del Deudor

La buena fe del deudor es un criterio fundamental. La Ley de Segunda Oportunidad busca proteger a aquellos en situaciones económicas complicadas que buscan genuinamente un nuevo comienzo. La buena fe, según el artículo 486 de la Ley Concursal, es esencial para acceder a esta oportunidad.

Requisitos Legales

El deudor debe ser insolvente, no simplemente sobre endeudado. Debe demostrar buena fe, evitando ciertos comportamientos que la ley considera como falta de esta. Han transcurrido al menos cinco años desde la última exoneración o dos años si se obtuvo mediante un plan de pagos. El deudor debe tener deudas con al menos dos acreedores diferentes. Con la nueva redacción de la Ley de Segunda Oportunidad, ciertos requisitos previos, como el rechazo de una oferta de trabajo o el intento de un acuerdo extrajudicial de pagos, ya no son exigidos.

Funcionamiento de la Ley de Segunda Oportunidad:

Una vez confirmado el cumplimiento de los requisitos, el deudor enfrenta la decisión crucial de elegir entre dos opciones:

Exoneración con Liquidación del Patrimonio:

Cancelación de todas las deudas a cambio de liquidar por completo el patrimonio del deudor.

Una oportunidad de comenzar de cero, pero con la renuncia total del patrimonio.

Exoneración Parcial con Plan de Pagos:

Permite al deudor conservar su vivienda y bienes esenciales.

Cancelación parcial de deudas con un compromiso de pago fraccionado durante 3 a 5 años.

El plan de pagos se determinará según la capacidad real del deudor, brindando flexibilidad y adaptabilidad a cada situación.

Conclusión:

La Ley de Segunda Oportunidad no solo ofrece una salida a los deudores insolventes, sino que también fomenta una cultura empresarial saludable y contribuye al beneficio del empleo. Con un enfoque claro en la buena fe y requisitos específicos, esta ley se convierte en un faro de esperanza para aquellos que buscan una nueva vida financiera. Si necesitas orientación y asesoramiento especializado en la Ley de Segunda Oportunidad, ¡contáctanos sin compromiso! Estamos aquí para ayudarte a dar los primeros pasos hacia un futuro financiero más brillante.