Si alguna vez te has preguntado «¿Cómo saber todas las deudas que tengo a mi nombre?» ó «¿Cómo saber que debo?», estás en el lugar correcto. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para descubrir todas tus obligaciones financieras y cómo gestionarlas.
1. Consultar en tu banco o entidad financiera
El primer paso para conocer tus deudas es acudir a tu banco o entidad financiera. Ellos tienen un registro detallado de todos los créditos, préstamos y tarjetas de crédito que has contratado. Puedes solicitar un extracto detallado de tus cuentas y pedir información sobre cualquier deuda pendiente.
2. Consulta los ficheros de morosos
Los ficheros de morosos son bases de datos que registran las deudas impagadas. Los más conocidos en España son:
- ASNEF/Equifax: Puedes consultar tu situación en ASNEF solicitando un informe a través de su web o por correo.
- Experian/Badexcug: Al igual que ASNEF, Experian ofrece informes detallados de tus deudas impagadas.
- Registro de Impagados Judiciales (RIJ): Este registro incluye deudas que han sido reconocidas judicialmente.
Para obtener informes de estos ficheros, generalmente debes hacer una solicitud formal y, en algunos casos, pagar una pequeña tarifa.
3. Deudas con CIRBE
La Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) es una base de datos que recoge información sobre los riesgos (deudas) que tienes con las entidades financieras. Puedes solicitar un informe gratuito a través de la página web del Banco de España.
4. Deudas con la Seguridad Social
Para conocer tus deudas con la Seguridad Social, puedes acceder a su Sede Electrónica con tu certificado digital o Cl@ve. Allí podrás ver todas las deudas pendientes, tanto si eres autónomo como si tienes empleados a tu cargo.
5. Deudas con Hacienda
La Agencia Tributaria ofrece la posibilidad de consultar tus deudas pendientes a través de su Sede Electrónica. Utilizando tu certificado digital, Cl@ve PIN o número de referencia, puedes acceder a la sección «Mis deudas» y ver el estado de tus obligaciones fiscales.
6. ¿No aparezco en los ficheros de morosos y no tengo deudas con entidades públicas, significa que no tengo deudas?
No necesariamente. Puedes no aparecer en los ficheros de morosos y no tener deudas con entidades públicas es una buena señal, pero no garantiza que estés libre de deudas. Podrías tener deudas con empresas privadas, amigos o familiares que no están registradas en los sistemas mencionados. Es importante revisar todos tus acuerdos y contratos para asegurarte.
7. ¿Puedo eliminar las deudas que tengo a mi nombre?
Sí, es posible eliminar tus deudas mediante la Ley de la Segunda Oportunidad. Esta ley permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas . Debes cumplir ciertos requisitos, como demostrar que has actuado de buena fe y que no tienes recursos suficientes para pagar tus deudas.
Conclusión
Conocer todas tus deudas es esencial para una buena salud financiera. Consulta en tu banco, revisa los ficheros de morosos, y verifica tus deudas con CIRBE, Seguridad Social y Hacienda. Si encuentras que tienes deudas, existen mecanismos como la Ley de la Segunda Oportunidad que pueden ayudarte a empezar de nuevo. Si necesitas ayuda nosotros podemos ayudarte, completa el formulario para obtener un asesoramiento gratuito.